Programa de Intervenciones Técnicas de acogimiento en Familia Educadora

Se trata de un Programa concertado integrado en el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales y financiado por la Unión Europea a través del Programa Comunitat Valenciana Fondo Social Europeo (FSE+) 2021-2027.

Su objetivo es incorporar provisional o permanentemente al niño/a o adolescente en otro núcleo familiar y así poder cubrir sus necesidades físicas, emocionales, sociales y educativas para su desarrollo integral y comunitario. La atención que se realiza tiene carácter educativo, formativo, social y/o psicológico, por parte del equipo de profesionales y especialistas preparados para ello.

Se caracteriza por la orientación y mediación con la familia educadora, el niño, niña y/o adolescente, así como con la familia biológica, fundamentada en la supervisión y el refuerzo del funcionamiento convivencial y de la evolución en las relaciones que se producen.

En aquellos casos que lo requieran el proyecto contempla una intervención psicoterapéutica específica, realizada por psicólogas y psicólogos especialistas.

Con carácter mensual y por grupos de edad se realizan talleres en los que niños y niñas trabajan la identificación, gestión y regulación de sus emociones aplicando técnicas plásticas y generando, a la vez, cohesión de grupo.

Con carácter mensual  y por grupos de edad, se realiza esta actividad en la que, a través del cine, se ofrece la posibilidad de compartir experiencias con niños, niñas y adolescentes que están en la misma situación familiar al tiempo que se desarrolla la empatía y se adquieren determinadas  habilidades, actitudes y valores.

Talleres en los que, con ayuda de las personas facilitadoras, los niños, niñas y adolescentes, expresan libremente su opinión y conocen cuáles son sus derechos. Se realizan mensualmente.

Una vez al mes, la entidad ofrece sus instalaciones para que los niños, niñas y adolescentes puedan compartir juegos, tareas, actividades…. facilitándose el establecimiento de nuevas relaciones en un espacio seguro y participativo.

EMAFI ofrece actividades de respiro individuales y/o grupales en situaciones puntuales, respondiendo a la demanda de las familias educadoras y en periodos vacacionales.

Sus objetivos son promocionar, entre otros, el derecho al juego de los niños, niñas y adolescentes, proporcionar a las familias educadoras espacios de respiro y desconexión y favorecer la conciliación familiar.

Dentro del Programa de Intervenciones técnicas de acogimiento en familia educadora se ofrece la siguiente formación:

  1. Formación continua: Dirigida a todas las familias educadoras y relacionada con temas generales sobre el acogimiento familiar. Es bimestral y tiene una duración de dos horas.
  1. Formación específica: Dirigida a las familias educadoras que acogen a niños, niñas y adolescentes con necesidades especiales o que tienen acogimientos especializados. Es cuatrimestral y tiene una duración de dos horas.
  1. Formación a profesionales: Dirigida a personas profesionales en contacto por el ejercicio de sus funciones con niños, niñas y adolescentes con medidas de protección. Las sesiones tienen una duración de cuatro horas.

Programas de promoción de los derechos de la infancia y la adolescencia, y de prevención, protección e inserción de personas menores de edad en situación de riesgo o con medidas jurídicas de protección:

El objetivo de este programa es, por una parte, crear una cultura del acogimiento a través de una Campaña de Captación, visibilizando ante la sociedad una población infantil y adolescente que tiene la necesidad de ser amparada, especialmente aquellos grupos de niños y niñas que por su edad y circunstancias tienen menos posibilidades de ser acogidas y acogidos y disponer de familias educadoras que den cobertura a estos niños y niñas para los que no suele haber familias.

Mas información: https://inclusio.gva.es/es/web/menor/procedimiento-de-inscripcion-en-el-registro-de-familias-educadoras375

El objetivo de este programa es disponer de entidades públicas o privadas que se ofrezcan a prestar servicios o bienes y se adhieran al documento acreditativo de familia acogedora en su condición de prestadoras de servicios o suministradores de bienes para consolidar una cultura del acogimiento familiar y visibilicen este recurso.

Mas información: https://www.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=21632

Este programa quiere dar a conocer el recurso del acogimiento familiar como medio de protección de  la infancia y la adolescencia y la adopción de niños, niñas y adolescentes con características muy especiales. Además, pretende sensibilizar y concienciar a la población en general del recurso del Acogimiento familiar a través de actividades comunitarias.

Mas información: https://inclusio.gva.es/es/web/menor/acogimiento-familiar.-modalidades0a6

Entre los objetivos de este programa está concienciar a la población en general de la consideración de las personas menores de edad como sujetos de derecho, empoderarlas y promover su interés como principio rector de todo acto social.  

Mas información: https://inclusio.gva.es/es/web/menor/promocion-derechos-de-infancia-y-adolescencia

Programa de Escuelas de Familia y Talleres para mejorar las relaciones familiares de familias en conflicto

La garantía social del Buen Trato a la Infancia pasa por desarrollar programas que fomenten una Parentalidad Positiva, que supone: respeto hacia las necesidades específicas de los niños y las niñas, fortalecimiento de vínculos afectivos seguros y resolución de conflictos no violenta. Por ello, se desarrollan programas específicos de Escuelas y Talleres para padres y madres que les ayuden a optimizar sus funciones vinculares, educativas y socializadoras y poder manejar las situaciones de conflicto en el contexto familiar. Estos Programas están subvencionados por la Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas.